Preguntas Frecuentes

¿Tienes alguna duda relacionada con nuestros productos o servicios?

PREGUNTAS MÁS FRECUENTES

1. Planes de Entrenamiento

Ofrecemos planes personalizados para corredores de todos los niveles, desde principiantes hasta avanzados. Los planes incluyen distancias de 5K, 10K, medio maratón, maratón y ultramaratón, así como programas de acondicionamiento físico, entrenamiento de fuerza y potencia para mejorar el rendimiento y estado físico.

Sí, cada plan se adapta a las necesidades, nivel de condición física, objetivos y disponibilidad de tiempo del atleta. Además, se ajustan cada semana según el progreso registrado durante la semana previa.

Antes de iniciar, realizamos una evaluación mediante un cuestionario de estado de salud y factores de riesgos asociados, junto con una batería de pruebas físicas para determinar tu nivel de estado físico actual. Con base en estos resultados, podemos recomendarte el mejor plan para ti.

Puedes elegir entre planes mensuales o anuales, según tus objetivos y disponibilidad.

Sí, si tu nivel mejora o necesitas un enfoque diferente, podemos ajustar tu plan para adaptarlo a tus nuevas necesidades.

Depende de tu nivel inicial, constancia y alimentación. Generalmente, los primeros cambios en resistencia se comienzan a notar entre las 4 a 6 semanas, mientras que para mejoras en velocidad o fuerza, los cambios se pueden tardar entre 8 a 12 semanas.

Podemos ajustar la carga de trabajo según tu disponibilidad. Lo importante es mantener la consistencia y no saltarse demasiadas sesiones seguidas.

Sí, podemos integrar sesiones de CrossTraining, como natación, ciclismo, entrenamiento funcional o cualquier otra disciplina para mejorar tu rendimiento y prevenir el desgaste por impacto repetitivo.

Antes del entrenamiento, es recomendable consumir carbohidratos de fácil digestión y proteínas en pequeñas cantidades. Después, es importante reponer energía con una combinación de carbohidratos y proteínas para la recuperación muscular.

 

2. Evaluación Inicial

La evaluación inicial consta de:

  • Un cuestionario de estado de salud y factores de riesgo inherentes a la salud.
  • Pruebas físicas para medir resistencia, fuerza, velocidad y flexibilidad.
  • Un análisis de objetivos y disponibilidad de entrenamiento.

Si hay pruebas que no puedes hacer por alguna razón (lesión, falta de equipo, etc.), podemos ajustar la evaluación con otras métricas o pedirte datos alternativos.

 

3. Adaptación del Entrenamiento

Cada semana revisamos tu progreso con base en los entrenamientos completados, tu nivel de fatiga, tiempos registrados y sensaciones. Con esta información, ajustamos la carga de trabajo para que sigas mejorando sin riesgo de sobrecarga.

Puedes registrar tus entrenamientos directamente en nuestra la plataforma Multideporte, enviarnos los archivos con los datos de tu reloj GPS o aplicación de running, o simplemente compartir un resumen de tus sesiones.

Si sufres una lesión o necesitas hacer una pausa, podemos modificar el plan para incluir sesiones de recuperación o ejercicios alternativos.

 

4. Comunicación con el Entrenador

Sí, tendrás acceso a un entrenador que te guiará y ajustará tu plan según tu evolución. Puedes comunicarte con él a través de mensajes directamente en nuestra la plataforma.

La retroalimentación se da semanalmente, cuando se ajusta el plan de acuerdo a tu rendimiento. Sin embargo, puedes hacer consultas en cualquier momento si necesitas aclaraciones o ajustes adicionales.

Lo ideal es comunicarnos tus progresos diariamente, pero ni no puedes hacerlo de esta manera, deberás hacerlo a más tardar el domingo de la semana de entrenamiento que esté en curso, ya que de otra forma, no podremos diseñar adecuadamente el seguimiento a tu plan.

En este caso, procederemos a realizar las modificaciones con base en la información que tengamos disponible, haciéndote llegar el plan que deberás seguir durante la semana, a sabiendas de que al no haber reportardo tu progreso, se puede influir en que puedas alcanzar tus metas y objetivos.

 

5. Métodos de Pago y Cancelación

Aceptamos pagos con tarjeta de crédito y débito mediante PayPal

Sí, puedes cancelar en cualquier momento. Sin embargo, no hay reembolsos por pagos ya efectuados, aunque puedes seguir usando el servicio hasta que termine tu período contratado.

No ofrecemos un período de prueba gratuito, pero sí una consulta inicial sin costo donde evaluamos tus objetivos y resolvemos tus dudas antes de que te suscribas.

 

6. Nivel de Experiencia y Equipamiento

No, nuestros planes incluyen opciones para principiantes que quieren empezar a correr desde cero.

Solo necesitas ropa deportiva cómoda y calzado adecuado para correr. Si tienes un reloj GPS o una aplicación de running, será útil para medir tu progreso, pero no es obligatorio.

No es obligatorio, pero un reloj GPS con pulsómetro integrado facilita el seguimiento del ritmo, la distancia y la frecuencia cardíaca, lo que permite un análisis más preciso del entrenamiento.

Se recomienda ropa técnica transpirable y ajustada a la temperatura del ambiente. Evita utilizar prendas de algodón que retienen humedad y pueden causar rozaduras.

Debes usar tenis (zapatillas) adecuadas para tu tipo de pisada (neutra, pronadora o supinadora) y el tipo de terreno donde entrenas. Si tienes dudas, podemos orientarte en la elección del calzado correcto.

No es necesario, pero sí recomendable. Si tienes acceso a una pista, puede ser útil para entrenamientos específicos como series de velocidad y trabajos de ritmo. Si no cuentas con una, podemos adaptar los entrenamientos a parques, calles o senderos.

Sí, aunque la experiencia no será la misma, podemos ajustar tu plan para incluir entrenamientos en caminadora. Se recomienda variar entre interior y exterior para acostumbrarte a diferentes condiciones.

No necesariamente. Aunque el gimnasio ofrece más opciones de carga y resistencia, muchos ejercicios pueden realizarse con peso corporal, bandas de resistencia o elementos caseros.

Dependerá de tu nivel y objetivos. En general, recomendamos contar con pesas, mancuernas, bandas elásticas y un tapete. Para atletas avanzados, sugerimos el uso de barras, kettlebells y máquinas de gimnasio. Pero si no tienes acceso a este tipo de equipo, podemos realizar los ajustes necesarios para prescindir de ellos.

Si buscas mejorar tu resistencia con bajo impacto o tienes una lesión que te impide correr temporalmente, podemos incluir natación como parte del entrenamiento cruzado.

 

7. Limitaciones por Estado de Salud o Lesiones

Sí, podemos diseñar un plan que comience con baja intensidad y aumente progresivamente tu capacidad aeróbica y muscular para reducir el riesgo de lesiones.

Sí, con las precauciones adecuadas. Ajustamos el plan para evitar esfuerzos excesivos y recomendamos un buen calentamiento, control de la respiración y el uso de la medicación indicada por tu médico.

Dependerá de la naturaleza de tu problema. Podemos adaptar tu plan para reducir el impacto, incluir fortalecimiento específico y agregar entrenamientos cruzados como natación o ciclismo. Si el dolor es persistente, se recomienda consultar a un especialista antes de iniciar.

Si te lesionas, podemos modificar el plan para permitir una recuperación adecuada. En algunos casos, se pueden incluir ejercicios de bajo impacto o sesiones de rehabilitación.

Si experimentas fatiga extrema, dolor persistente o una disminución en tu rendimiento, es posible que necesites más descanso. Podemos ajustar la carga de entrenamiento para evitar sobreentrenamiento y priorizar la recuperación.

Si el dolor es agudo, localizado o aumenta con el esfuerzo, lo mejor es detenerse y evaluar la causa. Si es una molestia leve, puede deberse a fatiga muscular, pero si persiste, se recomienda descanso y revisión médica.

La hidratación adecuada, el consumo de electrolitos y un buen calentamiento ayudan a prevenir calambres. También es importante no aumentar bruscamente la intensidad del entrenamiento.

Depende de tu nivel de condición física. Los corredores principiantes tienden a tener una frecuencia cardíaca más alta que los experimentados. Podemos ayudarte a calcular tus zonas de entrenamiento para optimizar el esfuerzo.

Puede deberse a una mala técnica de pisada, uso de calzado inadecuado o sobrecarga. Podemos analizar tu caso y sugerir correcciones para evitar molestias.

Usar calcetines técnicos sin costuras y zapatillas bien ajustadas ayuda a prevenirlas. También puedes aplicar vaselina o lubricantes en zonas de fricción.

 

8. Problemas Cardíacos e Hipertensión

Sí, siempre y cuando tu presión arterial esté controlada con medicación y cuentes con la aprobación de un médico. En estos casos, adaptamos el entrenamiento para evitar esfuerzos excesivos.

Si tienes un diagnóstico de hipertensión u otra condición cardíaca, es fundamental contar con la autorización de tu médico. Podemos adaptar el entrenamiento para mantener intensidades seguras y monitorear la respuesta del cuerpo.

Dependerá de la condición específica y de la autorización de un médico. En muchos casos, personas con problemas cardíacos pueden realizar actividad física, pero con ciertas restricciones y bajo supervisión médica. Antes de comenzar, es obligatorio presentar un certificado médico que indique que eres apto para el entrenamiento.

Algunas de las afecciones más comunes incluyen:

  • Hipertensión arterial
  • Arritmias
  • Miocardiopatía hipertrófica
  • Síndrome de QT largo
  • Enfermedad arterial coronaria

  • Electrocardiograma (ECG) en reposo y/o esfuerzo
  • Ecocardiograma (en algunos casos)
  • Prueba de esfuerzo con monitoreo cardíaco
  • Aprobación de un cardiólogo deportivo

 

9. Criterios para la aceptación en el Programa de Entrenamiento

Por razones de seguridad para el atleta, nos reservamos el derecho de aceptar a corredores con problemas cardíacos graves que representen un riesgo para su vida. Entre los casos de rechazo se incluyen:

  • Miocardiopatía hipertrófica o dilatada sin autorización médica
  • Historial de muerte súbita en familiares cercanos sin evaluación médica previa
  • Arritmias graves no controladas
  • Enfermedad arterial coronaria severa
  • Insuficiencia cardíaca en etapas avanzadas
  • Hipertensión descontrolada (>180/110 mmHg)
  • Síndrome de QT largo o Brugada sin tratamiento
  • Angina de pecho o infarto reciente (menos de 6 meses)

 

Si tienes alguna pregunta que no se encuentre en esta lista, puedes comunicarte con nosotros a travez de nuestro Formulario de Contacto. Te responderemos lo más pronto posible.